La biopsia líquida para tumores cerebrales infantiles es una técnica innovadora que analiza muestras de sangre o líquido cefalorraquídeo para detectar y monitorizar tumores como el glioma difuso de la línea media (DIPG).
En lugar de biopsias invasivas y de alto riesgo, la biopsia líquida permite seguir la evolución del tumor de forma más segura, más frecuente y menos dolorosa para el niño.
Reduce riesgos: evita biopsias quirúrgicas de alto riesgo en zonas críticas.
Facilita el seguimiento: monitoriza la evolución y respuesta a tratamientos.
Acelera la innovación: impulsa terapias personalizadas y nuevas líneas de tratamiento.
Aumenta la esperanza: cada avance suma posibilidades de mejorar la supervivencia.
La donación del tejido del cerebro, forma parte de un plan global de la Fundación:
Banco de Cerebros: donaciones de tejido para avanzar en diagnóstico y tratamiento.
Red de Alianzas Nacionales e Internacionales: colaboración con hospitales y centros punteros.
Convenios marco: como el suscrito con IMIB y la FFIS, garantizando continuidad, financiación y auditoría ética.
El proyecto de donación de tejidos del cerebro se completa con la creación de un Banco de Cerebros, donde se estudian muestras como la donación de Martín. Esto permite entender mejor cómo actúa el DIPG y buscar terapias reales.
Gracias a donaciones como la tuya podemos:
Financiar materiales, reactivos y equipamiento de última generación.
Respaldar la formación de médicos y científicos.
Impulsar jornadas divulgativas y formativas.
Mantener la red de centros conectados.
✔️ Haz una donación puntual
✔️ Hazte socio de la Fundación
✔️ Difunde este proyecto
✔️ Comparte nuestro trabajo
La donación del tejido del cerebro es posible gracias a la generosidad de muchas familias que, como la de Martín, han decidido donar el cerebro de sus hijos para que su historia se convierta en ciencia, avance y esperanza para otros niños.
Cada donación de tejido cerebral abre puertas a diagnósticos menos invasivos y al desarrollo de nuevas terapias más precisas para combatir tumores como el DIPG.