Dra. Marta Alonso explicando virus oncolíticos en tumores cerebrales pediátricos

Virus oncolíticos en el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos: una esperanza en desarrollo

La investigación con virus oncolíticos en el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos representa una de las líneas más prometedoras en la lucha contra el cáncer infantil. En una reciente entrevista, la Dra. Marta Alonso, investigadora del CIMA (Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra), explica cómo estos virus modificados genéticamente están revolucionando los enfoques terapéuticos para los tumores cerebrales, especialmente el DIPG.

Los virus oncolíticos actúan de forma selectiva, atacando las células tumorales sin dañar las células sanas. Su mecanismo consiste en infectar el tumor, replicarse dentro de él y provocar su destrucción desde el interior. Además, estimulan al sistema inmunológico a reconocer el tumor como una amenaza, potenciando así una doble vía de acción: directa e inmunológica.

Este enfoque resulta especialmente importante en tumores como el DIPG, un tipo de glioma de tronco encefálico que afecta principalmente a niños y que, por su localización y agresividad, es extremadamente difícil de tratar. La Dra. Alonso destaca cómo estos virus, al ser inyectados directamente en el tumor, pueden alcanzar zonas donde los tratamientos tradicionales no llegan.

Además de su potencial terapéutico, la Dra. Alonso subraya la importancia de la financiación y la colaboración con fundaciones y organizaciones comprometidas con la investigación. Es el caso de la Fundación Martín Álvarez Muelas, que impulsa proyectos como este, con la esperanza de brindar nuevas oportunidades a los niños que enfrentan este diagnóstico.

En palabras de la doctora, este avance no sería posible sin el compromiso colectivo. Gracias a las alianzas entre investigadores, centros clínicos y organizaciones solidarias, la ciencia está logrando traspasar barreras y acercarse cada vez más a soluciones reales.

El uso de virus oncolíticos en el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos sigue en desarrollo, pero sus resultados preliminares ofrecen una luz de esperanza. Aún queda camino por recorrer, pero cada paso representa un avance hacia terapias más efectivas y humanas.

👉 Mira la entrevista completa a la Dra. Marta Alonso aquí:

Ir al contenido
Logo Fundación Martín Álvarez Muelas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.