El cáncer infantil en el mundo sigue siendo uno de los mayores retos de la medicina, afectando a aproximadamente 400,000 niños cada año menores de 19 años. A pesar de los avances en tratamientos, las desigualdades en el acceso a la atención médica son una realidad que impacta gravemente las tasas de supervivencia, especialmente en países de bajos recursos.
Principales tipos de cáncer infantil
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tipos más comunes de cáncer en niños incluyen:
- Leucemias
- Tumores cerebrales y del sistema nervioso central
- Linfomas (Hodgkin y no Hodgkin)
- Tumores sólidos como el neuroblastoma y el tumor de Wilms
A diferencia de los cánceres en adultos, el cáncer infantil no está asociado a factores prevenibles. Por ello, el diagnóstico temprano y el acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para salvar vidas.
Desigualdades en la atención y supervivencia
Las tasas de supervivencia varían drásticamente según el nivel socioeconómico del país:
- En países de ingresos altos, más del 80% de los niños con cáncer se curan.
- En países de ingresos bajos y medianos, esta cifra cae a menos del 30%.
Estas diferencias se deben a varios factores:
- Diagnóstico tardío o incorrecto debido a falta de recursos médicos.
- Acceso limitado a tratamientos como quimioterapia, cirugía y radioterapia.
- Toxicidad de los tratamientos, que no siempre son adaptados a contextos vulnerables.
- Abandono del tratamiento por razones económicas, geográficas o familiares.
La importancia de la investigación y los datos
Para mejorar la atención, la OMS insiste en la necesidad de fortalecer los sistemas de datos sobre cáncer infantil. Estos permiten entender mejor la enfermedad, optimizar recursos y desarrollar políticas públicas efectivas.
Además, la investigación juega un papel crucial: nuevas terapias, como los virus oncolíticos o la medicina personalizada, pueden cambiar el pronóstico de cánceres pediátricos complejos como el DIPG o el glioma difuso.
El compromiso de la Fundación “Martín no puede solo”
En honor a Martín y a todos los pequeños guerreros que luchan contra el cáncer, desde la Fundación “Martín no puede solo” trabajamos incansablemente para:
- Apoyar a las familias afectadas por el cáncer infantil con recursos emocionales y económicos.
- Impulsar la investigación médica, colaborando con hospitales y centros científicos en el desarrollo de terapias innovadoras.
- Sensibilizar sobre la realidad del cáncer infantil y la necesidad de reducir las desigualdades en el tratamiento.
Un llamado a la solidaridad
La lucha contra el cáncer infantil en el mundo no puede esperar. Desde la Fundación hacemos un llamado urgente para que más personas se sumen a esta causa:
¿Cómo puedes ayudar?
- Haz una donación: Cada aporte ayuda a financiar la investigación y apoyar a más familias.
- Difunde nuestro mensaje: Comparte la realidad del cáncer infantil para crear conciencia.
- Colabora como voluntario: Juntos, podemos marcar la diferencia en la vida de muchos niños.
Un futuro lleno de esperanza
El cáncer infantil es tratable, y con el compromiso de la sociedad y el impulso a la investigación, podemos reducir las desigualdades y ofrecer a más niños la oportunidad de un futuro lleno de vida. En la Fundación “Martín no puede solo”, seguimos luchando para que la esperanza llegue a cada rincón del mundo.
Porque Martín no puede solo, pero juntos, sí podemos.
El cáncer infantil en el mundo afecta a miles de niños cada año. La Fundación “Martín no puede solo” trabaja para reducir desigualdades, apoyar a las familias y avanzar en la investigación para encontrar una cura.